¿Qué es un SAI? Tipos de SAI/UPS 2023

Un SAI es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida, también llamado UPS (Uninterruptable Power Supply). Es un equipo previsto para trabajar conectado entre la red eléctrica y la carga que se necesite proteger, ofreciendo un suministro eléctrico de emergencia en caso de fallo o anomalía en la red. Según su topología (offline, inline u online) ofrecerá un nivel de protección eléctrica más o menos completo. Y según su capacidad y potencia, el SAI montará de una a varias baterías, que comenzarán a descargarse para para mantener una alimentación ininterrumpida durante cortes de suministro eléctrico. El tiempo durante el cual las baterías pueden mantener la alimentación sin descargarse por completo es denominado tiempo de respaldo, o autonomía, y dependerá de cuál sea el consumo (W) conectado a la salida del SAI, y del número y capacidad de las baterías que el propio SAI monte.

Se trata de un dispositivo que permite mantener constante el suministro de alimentación eléctrica cuando hay un fallo por alguna anomalía en la red. Sirve, por tanto, para proteger los dispositivos que estén conectados a la red eléctrica y mantenerlos en funcionamiento.

Prueba nuestro asistente

Si necesitas ayuda para seleccionar un SAI, deja que nuestro avanzado asistente de protección eléctrica te muestre los equipos que más se ajustan a tus necesidades y sus tiempos de respaldo:

Asistente de protección eléctrica

Anomalías eléctricas

Los 9 tipos de anomalía eléctrica de los que protege un SAI son: fallo de tensión, bajada o subida de tensión, tensión baja o alta, ruido eléctrico, variaciones de frecuencia, conmutaciones transitorias y distorsiones armónicas. Para más información sobre estas anomalías eléctricas, puedes consultar nuestro artículo: ¿Qué son las anomalías eléctricas y cómo protegerte de ellas?

Topologías o tecnologías de SAI

Según su funcionamiento se distinguen tres tipos de SAI:

  • SAI Off-line o Stand-By  Proporciona una protección básica. Protege de 3 de las 9 anomalías conocidas en redes eléctricas: fallos, subidas y bajadas de tensión. Su uso más común es en la protección de dispositivos domésticos de poca potencia como routers, ordenadores, monitores, televisores, etc.
  • SAI In-line o de "línea interactiva". Proporciona una protección intermedia solucionando 5 de las 9 anomalías eléctricas conocidas. Respecto al SAI off-line, añade protección contra tensiones bajas o altas que se producen de forma continuada. Su uso más común es la protección de dispositivos en hogares con tensiones anómalas, pequeños comercios o empresas, ordenadores, monitores, dispositivos de red como routers y switches, cámaras de seguridad y videograbadores, etc. Dentro de los modelos interactivos existe una subgama avanzada; el SAI in-line sinusoidal. Este tipo de SAI añade una característica especialmente requerida para la protección de bombas, motores eléctricos y ordenadores con fuentes PFC activo: la alimentación de salida a través de forma de onda senoidal pura en modo batería. Los modelos que incluyen esta prestación mantendrán una alimentación a través de forma de onda senoidal pura a su salida cuando se produzca un corte de suministro y entreguen energía a través de sus baterías.
  • SAI On-line, el más sofisticado. Ofrece una protección completa contra las 9 anomalías eléctricas conocidas. Su tecnología de doble conversión garantiza el máximo nivel de protección eléctrica. Entrega una alimentación completamente ininterrumpida y a través de forma de onda senoidal pura en todo momento, lo que lo convierte en un equipo apto para trabajar, no solo conectado a una red eléctrica, sino también a generadores o grupos electrógenos. Un inconveniente es que las baterías deben sustituirse con más frecuencia, y que su coste es superior al resto de equipos de gamas más básicas. Su uso más común es en la protección de equipos de alto valor en empresas, aplicaciones de tipo industrial, cargas críticas, equipos de uso clínico o de electromedicina, etc.

Otras características habituales de un SAI

La mayoría de los SAI tienen dos conectores RJ45 para proteger los equipos conectados a una línea telefónica, en caso de que la línea reciba una sobretensión. En uno se conecta la línea de entrada y al otro se conectan los dispositivos a proteger.

Muchos SAI tienen una salida RS-232 (en desuso) y/o USB para conectarlos a un ordenador. Mediante el software adecuado, el ordenador es capaz de conocer el estado del SAI y de autoapagarse en caso de que tras un fallo de suministro prolongado y el ordenador se quede sin alimentación.

Algunas marcas de SAI, son compatibles con servidores de almacenamiento o dispositivos de electrónica de red como switches, routers o puntos de acceso WIFI y pueden gestionar el apagado automático de equipos.

Algunos de nuestros SAIs pueden conectarse a una tarjeta de red, de este modo el SAI protege varios ordenadores y todos ellos pueden conocer su estado y apagarse ordenadamente antes de quedarse sin suministro eléctrico.

Los modelos más sofisticados ofrecen un Factor de potencia (FA) superior. Cuanto mejor sea el Factor de potencia, más eficiente será el equipo y más carga real (W) podrá manejar. Para tener una referencia, las gamas básicas de SAI tienen unos Factores de potencia en torno a 0,6 y las profesionales alcanzan el 0,9, llegando a la unidad (FA = 1) en alguno equipos on-line de altas prestaciones y/o gran tamaño.

Tecnologías como la GreenPower de CyberPower o EcoControl de Eaton, permiten ahorrar hasta un 70% y 30% respectivamente en el consumo de electricidad frente a otras Marcas.

En nuestra tienda encontrarás Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) adecuados para las necesidades más comunes de cualquier particular, SOHO, PYME o empresa.

¿Necesitas ayuda para elegir un SAI?

Prueba nuestro asistente de protección eléctrica para encontrar el equipo que más se ajuste a tus necesidades:

Asistente de protección eléctrica