Análisis del software de gestión de SAI ViewPower

Publicado por: Hiper Shops En: Análisis de productos El: Thursday, 2 de June de 2016 Actualizado: Tuesday, 19 de October de 2021

Analizamos el software de monitorización para SAI ViewPower, un programa que amplía la protección eléctrica con funciones adicionales para controlar y gestionar el SAI conectado

ViewPower es un software genérico pensado para monitorizar y gestionar un SAI desde un ordenador conectado normalmente por USB o puerto serie RS-232 (menos usual). Mediante esta configuración, se accede al estado del SAI, de la red eléctrica, el consumo de la carga conectada y otras funciones interesantes como la programación del apagado del equipo conectado o del SAI. Este programa es compatible con varias marcas de SAI como Lapara, Phasak y Voltronic Power entre otras y se puede descargar de forma gratuita desde la web del desarrollador:

http://www.power-software-download.com/viewpower.html

El software se ejecuta como un proceso del sistema y la interfaz gráfica se abre desde un navegador, por lo que para funcionar, solamente es necesario descargar y ejecutar el instalador y tener actualizada la versión de Java. La aplicación es compatible con Windows, Mac y Linux, siendo necesaria una pequeña configuración previa para funcionar en las últimas versiones de Mac OSX 10. Una vez instalado, un proceso anclado en el menú del la barra de tareas se encarga de monitorizar el SAI conectado resumiendo el estado actual mediante un icono y, al hacer clic sobre él, permite abrir el monitor en nuestro navegador predeterminado donde se accede a todas las funciones. El monitor organiza las distintas funciones del SAI y el programa en el menú superior, siendo accesibles las opciones más usuales desde los 6 botones de acceso directo que aportan un toque de color a una interfaz con un aspecto esquemático en general.

Detalle de la interfaz gráfica de ViewPower

Principales características

Al abrir el monitor en el navegador, salta a primera vista que aporta información bastante completa acerca del estado de la red y el SAI. Desde la pantalla de estado, se puede ver un esquema con el flujo de energía en el sistema, el modo de funcionamiento del SAI y un completo conjunto de medidas de voltaje, frecuencia y potencia de la carga. Otra característica básica en este tipo de software que cubre a la perfección ViewPower, son las opciones de apagado y encendido del equipo protegido (normalmente un ordenador) en función de varios parámetros como el tiempo transcurrido tras un corte de luz o el porcentaje de batería restante. Además, la aplicación permite programar la mayoría de estas funciones de forma puntual, diaria y semanal. Como opciones avanzadas, ViewPower permite que un usuario experto configure las respuesta a diferentes eventos incluyendo el envío de correos electrónicos.

Como puntos negativos, aunque el programa es compatible con OSX incluyendo la última versión 10.11 El Capitán, no consigue una integración completa con un Mac puesto que el sistema operativo no llega a reconocer un SAI al conectarse por USB ni muestra un estado ‘conectado a un SAI’ en el economizador para configurar opciones de energía nativas del SO. Siguiendo con la ejecución en la plataforma de Apple, para que las opciones programadas funcionen, es necesario tener abierto el monitor como aplicación junto con su pequeña ventana en el escritorio.

Lo que más nos gusta

  • Software muy completo y multimarca
  • Compatible con Windows, Mac y Linux
  • Diagrama de estado y gráficos temporales
  • Gran variedad de opciones para apagado del ordenador y/o del SAI
  • Programación de muchas de las funciones
  • Envío de correos electrónicos

Lo que nos gusta menos

  • No existe una lista de dispositivos compatibles
  • Interfaz poco intuitiva
  • No hay opción de soporte por parte del desarrollador del software
  • Aunque compatible, no se integra al 100% con Mac OSX

Resumen de funciones de ViewPower

El primero de estos botones muestra el estado del sistema en tiempo real mediante un esquema en donde se representa el flujo de energía y se muestra información sobre el modo de trabajo del SAI, el estado de la red eléctrica, el estado de la batería, la salida y el nivel de carga.

El segundo icono enlaza con las configuraciones más interesantes: apagado local, apagado del ordenador (‘sistema local’) y/o el SAI; apagado remoto (requiere tarjeta de red SNMP opcional en algunos modelos); configuración de distintos parámetros de funcionamiento del SAI (este menú se muestra en función del SAI y los parámetros que permita configurar); y la información sobre la compra y garantía del equipo, que permite también que nos avise cuando haya que cambiar la batería.

El tercer botón muestra opciones de control que dependerán del SAI que hayamos adquirido. Desde ‘Control en tiempo real’ se puede apagar y encender el SAI, las alarmas y hacer distintas comprobaciones a las baterías. Además, en las otras dos pestañas se permite programar estas acciones de forma puntual, diaria o semanal.

El cuarto icono presenta el historial y estadísticas de eventos ocurridos. El quinto, se utiliza para buscar el SAI en una red de área local o LAN (conexión mediante tarjeta SMNP). Y, por último, el sexto comprueba la versión del software para actualizarla.

Las configuraciones más avanzadas se encuentran el en menú ‘Configuración de ViewPower’, desde donde se puede configurar la contraseña de administración (por defecto ‘administrator’), el envío de correos electrónicos, las respuestas ante distintos eventos y otras configuraciones de comunicación orientadas a usuarios avanzados que trabajen con varios SAI en red.