Análisis del SAI CyberPower Value 600ELCD

Publicado por: Hiper Shops En: Análisis de productos El: Monday, 28 de March de 2016 Actualizado: Tuesday, 21 de December de 2021


Productos relacionados

Analizamos el SAI Value 600ELCD del fabricante CyberPower. Un equipo con una autonomía fuera de lo común dentro de su potencia, muy apto para proteger servidores NAS, equipos electrónicos de bajo consumo y PC básicos que no empleen fuentes tipo PFC

Este pequeño SAI del fabricante global CyberPower es quizá el mejor candidato de nuestro catálogo para proteger un servidor NAS. La compatibilidad de su puerto USB lo hace apto para hablarse con marcas tan prestigiosas como QNAP y Synology, y también incorpora un puerto RS-232 que le puede permitir hablar con otros equipos electrónicos. Sus prestaciones in-line le permiten trabajar con un amplio rango de tensiones de entrada. No menos interesante es la presencia de un display multi-función y de conectores RJ45 de entrada salida, que nos permitirán aislar de sobretensiones, bien una línea de teléfono o bien una toma de red, pero eso sí, que no aspire a velocidades superiores a los 100Mbps. Al igual que otros SAI de esta potencia y rango de precio, incorpora un interruptor de encendido (no un pulsador).

Como ya adelantábamos, en nuestras pruebas hemos podido comprobar que tiene un rango de tensión de entrada amplio. El mínimo que es capaz de gestionar mediante su mecanismo in-line es de unos 166V y el máximo de unos 277V. Más que adecuado para un SAI de estas características. En ese rango es capaz de conseguir que su salida no baje de unos 196V y no suba de unos 250V. La tensión mínima de salida nos parece ligeramente baja y la máxima bastante correcta. Todo esto lo consigue con un modo boost y un modo buck que destacan por lo bien adaptados que están a proporcionar la tensión nominal de 230V que tenemos en España. Fuera de los rangos de entrada medidos, el SAI emplea su batería de 12V y 7Ah para proporcionar una salida muy estable que hemos medido en torno a los 231V de valor eficaz.

Prueba del SAI CyberPower Value 600ELCD El SAI CyberPower Value 600ELCD junto a nuestros equipos de prueba y medida

El tiempo de respaldo que este SAI proporciona viene marcado fundamentalmente por la batería que incorpora, que nos ha sorprendido muy gratamente por sus amplias prestaciones. Dicha batería, pese a ser de 12V y 7,2Ah de tipo AGM, es de una gama de alta capacidad que no pierde tanto rendimiento ante tiempos de descarga reducidos. Hemos medido una autonomía de casi 35 minutos al 20% de su capacidad (unos 71W de carga) y de poco más de 4 minutos al 79% de su capacidad (unos 285W de carga). Asumiendo que busquemos una autonomía de unos 5 minutos (tiempo suficiente para guardar el trabajo y apagar un ordenador de forma ordenada y sin prisas), este equipo podría soportar una carga de alrededor de 265W. Para consultar la autonomía con cualquier carga no dudes en utilizar nuestro simulador de tiempo de respaldo que encontrarás en la ficha del producto.

La forma de onda de salida es de tipo pseudo-sinusoidal, adecuada para alimentar equipos eléctricos o electrónicos que no necesiten una forma de onda pura, incluidos los ordenadores que no empleen una fuente tipo PFC. La frecuencia de la onda es muy estable y la hemos medido en 49,94Hz, muy próxima a los 50Hz de referencia y algo más próxima que la alimentación de red que tenemos en nuestra oficina.

El consumo máximo que el SAI soporta según el fabricante es de 360W. Si bien no recomendamos utilizar ningún SAI de este tipo por encima del 80% de su capacidad, no cabe duda de que el tiempo de respaldo que este dispositivo proporciona permitirá usarlo próximo a su límite con comodidad.

En cuanto al consumo en vacío, el SAI necesita alrededor de 10W para mantener su electrónica activa. No nos parece un consumo excesivo para este tipo de SAI.

El software de gestión que se acompaña con el SAI es el PowerPanel Personal Edition. Se trata de un software desarrollado por CyberPower que es la edición simplificada de su software PowerPanel. Este último también es compatible con este SAI y puede descargarse de la página web de CyberPower. En cualquier caso, la versión personal resulta fácil de instalar y configurar tanto bajo Windows como bajo OS X y permite acceder a las prestaciones habituales, así como configurar el SAI en tres modos de trabajo que modifican las tensiones de corte tanto de los saltos boost y buck, como de la entrada del respaldo del propio SAI. A nuestro modo de ver, el modo intermedio, configurado por defecto, es el más adaptado a la tensión Española de trabajo (y el que hemos analizado). Por último, los usuarios de Apple Mac deberán tener en cuenta que aunque el software es compatible, sus equipos incorporan fuentes de tipo PFC que se llevan mal con salidas que no sean sinusoidales.

El display merece una mención especial. Combinado con el pequeño pulsador que tiene debajo del interruptor de funcionamiento, permite cambiar la información que muestra alternando entre la tensión de entrada, la tensión de salida, el tiempo estimado de respaldo con la carga actual, el porcentaje que la carga actual representa sobre la capacidad total y el porcentaje de carga de la batería. Nos parece una información muy completa, sobre todo teniendo en cuenta la gama media y relativamente baja capacidad en la que este equipo se sitúa.

Lo que más nos gusta

  • Buena compatibilidad con servidores NAS, especialmente QNAP y Synology
  • Display multi-función que combinado con un pulsador proporciona información muy completa
  • Tecnología in-line con 1 boost y 1 buck que le dota de un amplio rango de entrada
  • Permite gestión vía puerto USB con el software PowerPanel
  • Protege la toma de teléfono o una toma de red 10/100

Lo que nos gusta menos

  • Forma de la onda de salida pseudo-sinusoidal, no adecuada para motores o fuentes de tipo PFC (p.e. las que llevan los Mac)
  • Potencia reducida en relación al resto de prestaciones

Usos recomendados

  • Protección de uno o varios servidores NAS
  • Protección de PC de gama media o baja que no tengan fuente tipo PFC
  • Protección de electrónica de red: routers, switches, etc.
  • Protección de equipos de audio / vídeo de consumo reducido
  • Protección de equipos electrónicos en general que puedan emplear su puerto RS-232

Tabla resumen

A continuación resumimos las principales características que hemos medido del SAI:

CaracterísticaValor medido
Tensión de entradaMínima166V
Máxima277V
Tensión de salidaMínima196V
Máxima250V
Prestaciones in-lineBoost1
Buck1
Calidad de salidaTensión eficaz225V
Frecuencia49,94Hz
Forma de ondaPseudo-sinusoidal
EficienciaConsumo en vacío10W

Sólo para los más técnicos

Mostramos a continuación la forma en la que se produce la transición a la onda generada por el SAI partiendo de la onda propia de la red. La forma en la que simulamos un fallo de tensión es empleando un relé de paso por cero, que nos permite examinar el peor caso posible: cuando el SAI tiene que detectar el corte a partir de un fallo de suministro en el paso por cero de la onda de entrada.

En un primer caso provocamos el fallo de tensión cuando el paso por cero se produce en sentido ascendente. En azul la tensión de salida; en rojo la intensidad de entrada:

Prueba del SAI CyberPower Value 600ELCD Fallo de tensión en paso por cero ascendente

En un segundo caso provocamos el fallo de tensión cuando el paso por cero se produce en sentido descendente. En azul la tensión de salida; en rojo la intensidad de entrada:

Prueba del SAI CyberPower Value 600ELCD Fallo de tensión en paso por cero descendente

Se puede apreciar que en uno de los dos casos se produce un cambio de fase, además de la relativamente abrupta transición de la forma de onda que parte de ser la sinusoide pura de entrada y se transforma en la pseudo-sinusoide que produce el SAI. También puede verse que son necesarios varios ciclos hasta que se alcanza la forma de onda definitiva. Esta forma puede variar según sea mayor o menor la carga del SAI. Las ondas mostradas corresponden a una carga pequeña (en torno a 71W), donde la amplitud de la onda suele ser mayor. En todos los casos, la forma de onda es tal que su valor eficaz se mantiene constante. En el caso de este SAI, en el entorno de los 225V TRMS.

Por último mostramos la forma de onda generada por el SAI con una carga grande en relación a su capacidad (unos 395W). En azul la tensión de salida; en rojo la intensidad de entrada:

Prueba del SAI CyberPower Value 600ELCD Fallo de tensión en paso por cero ascendente con una carga grande

En este caso se aprecia que la amplitud de la onda se reduce, aunque aumenta la longitud de la cresta para mantener la tensión eficaz constante. También puede verse que son necesarios más ciclos hasta alcanzar la forma de onda final. Aún cuando la forma de onda varía según la potencia, la variación es menor que en otros equipos de esta gama y rango de precio.